El proyecto

La reciente ocurrencia de muchas adversidades diferentes – crisis financiera, ambiental, sanitaria y migratoria, entre otras – mostró la urgente necesidad de fortalecer la preparación de los países y regiones para una pronta respuesta. Si bien es probable que algunos de estos desastres sean inevitables, podemos limitar la amenaza potencial y el impacto de otros si estamos preparados y tenemos suficientes conocimientos y habilidades sobre la gestión de crisis e inestabilidad. Sin embargo, este proceso no es completo y las deficiencias importantes socavan la estabilidad de la economía y la sociedad europeas en su conjunto.
El término “resiliencia” define la capacidad de hacer frente, adaptarse y recuperarse de las crisis, al tiempo que reduce la vulnerabilidad general a eventos similares a largo plazo. También significa transformar sucesos pasados en una lección para mejorar las reacciones futuras.
United Nations University: https://i.unu.edu/media/cpr.unu.edu/attachment/2232/Assessing-Fragility-Risk-and-Resilience-Frameworks.pdf
¿Cómo garantizar la adaptabilidad de las regiones y su resiliencia para prosperar a pesar de las adversidades y las crisis?
El proyecto Erasmus + “ReFace – Regiones que enfrentan choques: construyendo una comunidad resiliente” tiene como objetivo mejorar la adaptabilidad regional y la resiliencia proporcionando formas innovadoras de aprendizaje y orientación a los responsables políticos y las partes interesadas involucradas en la formulación de políticas y medidas regionales. ReFace apoyará y mejorará la posibilidad de lograr conocimientos y habilidades transversales relevantes y de alto nivel en una perspectiva de aprendizaje permanente, a través de la educación y la formación para estudiantes de FP.
La creación de comunidades resilientes requiere la participación de una amplia gama de actores. Se presta especial atención a la administración pública a nivel regional y local, ya que primero pueden influir y ajustar los procesos relacionados con la construcción de regiones resilientes. El grupo objetivo a largo plazo está representado por una audiencia más amplia de responsables políticos en varios niveles de gobernanza (es decir, local, nacional y europeo).
Los estudiantes de programas de educación superior que se ocupan del desarrollo regional y la administración pública también son el objetivo, junto con las ONG activas en el desarrollo regional. En un sentido más amplio, ReFace tiene un impacto en todos los habitantes ya que todos están fuertemente afectados por la vulnerabilidad regional.
Por lo tanto, ReFace reunirá a un grupo de expertos para investigar qué regiones importan ahora, qué constituye la resiliencia frente a los desafíos y qué factores ayudan a construir y mantener regiones fuertes. El proyecto creará un espacio donde el sector empresarial, la academia, los municipios y las agencias gubernamentales se reunirán para resolver los desafíos regionales. Juntos pueden construir una sociedad más resiliente con funciones y flujos robustos para poder superar y recuperarse de diferentes presiones, al tiempo que se asegura la seguridad de sus habitantes.
Las crisis no tienen fronteras; ni tienen los conocimientos necesarios para su superación. Esa es la razón principal por la que el proyecto ReFace debe resolverse a nivel transnacional. La asociación del proyecto es diversa y consta de 6 socios de 4 países:
- Obcianske zdruzenie MAS LEV, o.z., Coordinator, Slovakia
- ASTRA – ZDRUZENIE PRE INOVACIE A ROZVOJ, Slovakia
- ENTRE, s.r.o., Slovakia
- CESIE, Italy
- Université Côte d’Azur, France
- FONDO FORMACION EUSKADI SLL, Spain
¿Cómo garantizar la adaptabilidad de las regiones y su resiliencia para prosperar a pesar de las adversidades y las crisis?
Fechas de inicio y fin: 01/11/2020 – 31/10/2022