Los acontecimientos recientes, y especialmente la actual crisis internacional provocada por la propagación del virus Covid-19, han creado nuevos e inesperados desafíos en la agenda política europea. La ocurrencia contemporánea de múltiples y diversas adversidades (financieras, sociales, ambientales, migratorias), planteó nuevas dudas e incertidumbres sobre la disponibilidad de instrumentos eficientes y conocimientos apropiados para la pronta reacción de las instituciones europeas y los gobiernos nacionales.
La inesperada magnitud de la crisis internacional mostró claramente la falta de medidas para la toma de decisiones efectivas para responder a las crisis y para garantizar contemporáneamente la sostenibilidad económica en el largo plazo y la seguridad y el bienestar de las personas.
Entonces, ¿cómo garantizar la adaptabilidad de las regiones y su resiliencia para prosperar a pesar de la adversidad y las crisis?
El proyecto Erasmus+ ReFace – Regiones enfrentando impactos: construyendo una comunidad resiliente intentará lograr este objetivo a través de la creación de herramientas efectivas para construir regiones resilientes. En este contexto, el término “resiliencia” se utiliza para definir la capacidad de las regiones para hacer frente, adaptarse y recuperarse de las crisis, al tiempo que reduce su vulnerabilidad general ante eventos similares a largo plazo. La resiliencia también significa transformar hechos pasados en una lección para mejorar su reacción en el futuro [1] .
Tras la ampliación de la UE, se hizo necesario reforzar la preparación de países y regiones para afrontar momentos de crisis con el uso de medidas innovadoras. A través de una asociación internacional (Eslovaquia, Italia, Francia, España), el proyecto ReFace tiene como objetivo mejorar el conocimiento y las habilidades de los principales actores regionales y crear conciencia sobre cómo las acciones regionales dan forma a la respuesta a los principales desafíos económicos, sociales y ambientales. Se realizará a través de:
- Informe europeo sobre la preparación de regiones resilientes;
- Plan de estudios del MOOC “Regiones que enfrentan impactos: construyendo una comunidad resiliente”;
- MOOC “Regiones que enfrentan impactos: construyendo una comunidad resiliente”;
- La hoja de ruta “Apoyando una Región Resiliente – una herramienta para las Comunidades Sostenibles”
Durante dos años, la asociación ReFace llevará a cabo investigaciones, organizará talleres e involucrará a muchos actores diferentes: administraciones públicas y locales, tomadores de decisiones y formuladores de políticas a nivel regional y comunitario, ONG, estudiantes de IES. Iniciado en noviembre de 2020, el proyecto analizará cuatro regiones europeas con características diferentes, pero unidas por la voluntad de contribuir a la creación de instrumentos y medidas de gobernanza eficientes para responder a las adversidades.
¿QUIERES PARTICIPAR EN LA CREACIÓN DE REGIONES RESILIENTES?
Si eres representante de las administraciones públicas o miembro de una ONG activa en el desarrollo regional, te invitamos a compartir tu experiencia con nosotros.
SOBRE EL PROYECTO
ReFace – Regiones enfrentando impactos: construir una comunidad resiliente es un proyecto de dos años cofinanciado por el Programa Erasmus+ de la Unión Europea bajo la Acción Clave 2 – Asociación Estratégica en el campo de la Educación y Formación Profesional.
SOCIOS
- Obcianske zdruzenie MAS LEV, oz . (GAL) (Eslovaquia, coordinador)
- ASTRA – ZDRUZENIE PRE INOVACIE A ROZVOJ ( Eslovaquia )
- ENTRE, sro . ( Eslovaquia )
- CESIE (Italia)
- Université Côte d’Azur (Francia)
- FONDO FORMACIÓN EUSKADI SLL ( España )